UN BLOG PARA LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
CUIDADO CON LAS UVAS...¡ES FÁCIL ATRAGANTARSE!
Os cuelgo este video en el que se aprecia la evolución de la Puerta del Sol (centro neurálgico de Madrid) a lo largo del último siglo. Esa evolución deja patente como ha cambiado la vida del hombre en tan solo 100 años, eso sin tener en cuenta que esta primera década del siglo XXI ha supuesto la entrada de la sociedad en general en la denominada "era digital". Asomaos al Madrid de vuestros abuelos ¡no hace tanto tiempo!.
MIS MEJORES DESEOS PARA EL 2010 :)
lunes, 14 de diciembre de 2009
MONSTRUOS DE LA LITERATURA
GOOGLE IMÁGENES
Listado de autores asignados:
Listado de autores asignados:
-PCPI A
Daniel/ Rafael Alberti, María/Gabriel García Márquez, Idriss/Dámaso Alonso, Jennifer/Garcilaso de la Vega
Dayana/Leandro Fernández de Moratín, Carolay/Ramón J. Sender, Sergio/Pedro Salinas, Alberto/Luis Cernuda, Noelia/Miguel Hernández, Jessyca/Fernando de Rojas, Irina/Juan Ruiz Arcipreste de Hita,
Ester/Tirso de Molina, Andrei/Pérez Galdos, Alba/Emilia Pardo Bazán.
PCPI B
Samara/Gaspar Melchor de Jovellanos, Said/Gloria Fuertes, Jesús Manuel/Camilo José Cela, Cristina/Vicente Aleixandre, Marta/Jorge Guillén, Montse/Francisco de Quevedo, Laila/José de Espronceda
David/Rosalía de Castro, Melissa/Pio Baroja, Daniel/Cervantes, Raquel/Espido Freire, Estrella/Fernán Caballero, David Y./San Juan de la Cruz, Patricia/Mariano José de Larra.
PCPI C
Fernando/Lope de Vega, David/Calderón de la Barca, Jennifer/Unamuno, Melissa/Valle-Inclán, Alimou/Caro Baroja, Laura/Gerado Diego, Gabriel/Federico García Lorca, Ambar/ Mario Vargas LLosa, Arancha/Becquer, Eva/Ana María Matute, Sandra/Torrente Ballester, Beatriz/Antonio Machado, Jorge/Miguel Delibes.
- Busca su biografía y una foto o imagen.
- Obras más importantes del autor/a
- Fragmento de alguna de las obras del autor (5 a 10 líneas) si se trata de narrativa.Poesía si se trata de un poeta.
- Todo el material que consigas (internet, libros de texto, enciclopedias...) debe estar el jueves 17 en clase, para empezar a trabajar.
- Este ejercicio puntúa como un examen para la 2ª evaluación, los alumnos que no traigan el material puntuarán con un 0.
domingo, 13 de diciembre de 2009
COPENHAGUE 2009
La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebra en Copenhague, Dinamarca desde el 7 al 18 de diciembre de 2009. Esta conferencia es organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995. La meta es preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012. Son presentes en la conferencia miles de expertos en clima y representantes de los 192 países miembros de la CMNUCC. Este cubre es la culminación de un proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con una "Hoja de Ruta" adoptada por los países miembros.
Objetivos
El objetivo de la conferencia, según los organizadores es "la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, que se aplica a partir de 2012".En la cumbre se reunirán los mejores expertos en medio ambiente, los ministros o jefes de estado y organizaciones no gubernamentales de los 192 países miembros de la CMNUCC. Esta será la última conferencia para preparar el período post-Kioto. Es la primera vez que los Estados Unidos participan, siendo estos los únicos que no han firmado la ratificación del Tratado de Kioto.
FUENTE: EL PAÍS
No quiero comentarios, sólo que veáis el video y reflexionéis.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
10 de diciembre "Día Internacional de los Derechos Humanos"
El día 10 de diciembre se celebra el día de los derechos que cualquier ser humano debería tener simplemente por serlo.
Lee la declaración de los derechos humanos (en el enlace superior) y dame tu opinión.
martes, 8 de diciembre de 2009
ROMPAMOS CON EL MALTRATO
www.rompamosconelmaltrato.eu
Este enlace es un acceso directo a un documental que nos recomienda Ana (Fundación Mujeres), responsable del taller de violencia de género. Es muy interesante y me gustaría que lo vieseis pues plantea el tema de los malos tratos desde el punto de vista de la educación. Nos educan para ser distintos, para asumir nuestro "género" y ese debe ser el punto de partida para luchar contra los malos tratos. Todavía recuerdo la cara y los comentarios...cuando Ana, en la última sesión, repartió sin decir nada formularios rosas a los chicos y azules a las chicas. ¿Quiénes fueron los que se quejaron?...
GOOGLE IMÁGENES
Este enlace es un acceso directo a un documental que nos recomienda Ana (Fundación Mujeres), responsable del taller de violencia de género. Es muy interesante y me gustaría que lo vieseis pues plantea el tema de los malos tratos desde el punto de vista de la educación. Nos educan para ser distintos, para asumir nuestro "género" y ese debe ser el punto de partida para luchar contra los malos tratos. Todavía recuerdo la cara y los comentarios...cuando Ana, en la última sesión, repartió sin decir nada formularios rosas a los chicos y azules a las chicas. ¿Quiénes fueron los que se quejaron?...
GOOGLE IMÁGENES
domingo, 6 de diciembre de 2009
FELIZ 31 CUMPLEAÑOS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
En consonancia con la preferencia mayoritaria de aprobar cambios menores, entre las modificaciones no se encontraría la de la forma de Estado. La Monarquía parlamentaria sigue siendo el régimen favorito de los españoles -la prefiere el 66%-, un porcentaje que, con pequeños altibajos, se ha mantenido estable en los últimos 13 años. Los favorables a instaurar una hipotética tercera república reflejan, sin embargo, un incremento sostenido en ese mismo periodo. En los últimos años de la década pasada sus partidarios oscilaban entre el 11% y el 15%. En 2009 se han incrementado en 10 puntos y han dado el salto hasta el 25%, la cuarta parte del país.
La reforma favorita entre los encuestados es la regulación del uso de las lenguas cooficiales, demandada por siete de cada 10 españoles. Le sigue la de dar derecho al voto a los inmigrantes regularizados en cualquier elección -no sólo municipal o autonómica- con un apoyo del 61%, y la de abolir la pena de muerte también para tiempos de guerra -la actual redacción remite en ese caso a lo que establezcan las leyes penales militares-, preferida por el 56%. Más discutido (lo apoya el 51%) sería eliminar la referencia especial a la Iglesia contenida en el artículo que regula la libertad religiosa o la de la distinción entre nacionalidades y regiones.
Casi la mitad de los entrevistados (48%) blindaría las competencias del Estado para impedir nuevas transferencias a las comunidades autónomas y sólo el 36% derogaría el papel que la norma fundamental da al Ejército como garante de la unidad de España.
Fuente EL PAÍS
Escribe un artículo (el que prefieras) de la Constitución Española de 1978. No valen repetidos :)
PREGUNTA BONUS PARA EL CONTROL DEL VIERNES.
viernes, 4 de diciembre de 2009
RECUPERACIONES CIENTÍFICO TECNOLÓGICO (mensaje de Yolanda)
Administración A1 Partes a recuperar
| Matemáticas | Geografía | Naturales |
Daniel | Nada | Nada | Nada |
Maria | Nada | Nada | 1ª Parte (pag. 236-247) |
Idriss | Todo | Nada | Nada |
Jenny | Divisiones | Europa | Nada |
Dayana | Todo | Relieve y Mapa Mundi | Todo |
Erika | Todo | Nada | Nada |
Sergio | Nada | Nada | 1ª Parte (pag. 236-247) |
Alberto | Divisiones | Nada | Nada |
Noelia | Nada | Nada | Nada |
Jesy | Nada | Nada | Nada |
Irina | Nada | Nada | Nada |
Jessenia | Todo | Todo | 2ª parte(pg248-257) |
Ester | Todo | Nada | Nada |
Andrei | Todo | Relieve | Todo |
Alba | Nada | Mapa Mundi | 2ª parte (pag. 248-257) |
Administración A2 La parte de Naturales lo hablaremos la próxima semana en clase
| Nota examen de fracciones | Partes a recuperar en Matemáticas |
Estrella | 3,4 | Todo |
Samara | 2,15 | Todo |
Raquel | 4,25 | Divisiones |
Cristina | 0 | Fracciones y divisiones |
Patricia | 0 | Fracciones |
Laila | 1,9 | Todo |
David F. | 8,8 | Números |
Margie | 3,45 | Todo |
Marta | 6,87 | Nada |
Jesús | 8,4 | Nada |
Montse | 0,35 | Todo |
David Y. | 8,05 | Divisiones |
Daniel | 2,13 | Todo |
Said | 7,8 | Nada |
| Partes a recuperar en Matemáticas |
Fernando | Divisiones |
David | Nada |
Jennifer | Nada |
Melisa | Nada |
Alimou | Todo |
Laura | Todo |
Gabriel | Nada |
Ambar | Nada |
Arancha | Todo |
Beatriz | Todo |
Sandra | Todo |
Eva | Divisiones |
Jorge | Todo |
miércoles, 2 de diciembre de 2009
NOTICIA DE HOY EN EL DIARIO "EL PAÍS"
El camino clásico, de secundaria obligatoria (ESO) a la FP o al Bachillerato y la Universidad, ya tenía algunas alternativas, pero el proyecto de Ley de Economía Sostenible que impulsa el Gobierno multiplica esas otras posibilidades, flexibilizando el sistema alrededor de una reforma de la FP anunciada hace más de un año. Se trata, por ejemplo, de que se podrá acceder a la FP de grado medio sin el título de ESO, pero habiendo aprobado un programa de cualificación profesional inicial. Estos programas (la nueva garantía social) son la alternativa para los chavales de 15 y 16 años que, después de repetir, no son capaces de aprobar el título obligatorio por el camino habitual. En ellos, se aprenden los rudimentos básicos de un oficio mientras se avanza en habilidades básicas. Este año hay 70.000 alumnos matriculados en estos programas.
Ésta sería una vía fundamental para intentar reducir la fatídica estadística que atenaza la educación española: ese 30% de jóvenes que deja de estudiar después de la ESO. Pero el camino de las pasarelas no termina ahí. Los titulados en formación profesional de grado medio podrán acceder al grado superior (previo curso puente o examen de acceso), pero a partir de ahora también podrán sacarse el título de bachillerato en un solo curso (en la vía normal el Bachillerato tiene dos cursos). Tendrían que superar "un curso de un año de duración de profundización en competencias clave y formación tecnológica basadas en los objetivos generales del Bachillerato", dice el texto de la norma. Unas 74.000 personas se titulan al año en FP de grado medio.
Además, los titulados de FP de grado superior, que ya podían empezar una carrera universitaria sin hacer Selectividad, tendrán reconocido por ley que, "al menos, podrán convalidarse 30 créditos ECTS" (equivalente a medio curso), si la carrera está relacionada con el título de FP que se estudió. Por ejemplo, si un técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos se matricula en comunicación audiovisual, se le podrá convalidar al menos ese medio curso y, si en la carrera hay que hacer prácticas externas en empresas, también podrán serle convalidadas por las que ya hizo en la FP.
El proyecto de ley también empieza a hacer realidad la conexión entre la de la FP reglada con la formación para el empleo (la que ofrece el Ministerio de Trabajo, muchas veces a través de sindicatos y empresas, como formación continua o para desempleados). Así, los institutos públicos y concertados de FP podrán ofrecer también esa formación para el empleo.
Asimismo, las empresas privadas podrán participar en "la construcción y adquisición de instalaciones y equipamientos destinados a los centros públicos" de FP mediante acuerdos con las comunidades. Los acuerdos, continúa el texto, "podrán contemplar la utilización compartida de las instalaciones y el equipamiento para fines docentes y empresariales".
¡LO QUE TODAVÍA DESCONOCEMOS ES CUANDO ENTRARÁ EN VIGOR ESTA NUEVA NORMATIVA!
Ésta sería una vía fundamental para intentar reducir la fatídica estadística que atenaza la educación española: ese 30% de jóvenes que deja de estudiar después de la ESO. Pero el camino de las pasarelas no termina ahí. Los titulados en formación profesional de grado medio podrán acceder al grado superior (previo curso puente o examen de acceso), pero a partir de ahora también podrán sacarse el título de bachillerato en un solo curso (en la vía normal el Bachillerato tiene dos cursos). Tendrían que superar "un curso de un año de duración de profundización en competencias clave y formación tecnológica basadas en los objetivos generales del Bachillerato", dice el texto de la norma. Unas 74.000 personas se titulan al año en FP de grado medio.
Además, los titulados de FP de grado superior, que ya podían empezar una carrera universitaria sin hacer Selectividad, tendrán reconocido por ley que, "al menos, podrán convalidarse 30 créditos ECTS" (equivalente a medio curso), si la carrera está relacionada con el título de FP que se estudió. Por ejemplo, si un técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos se matricula en comunicación audiovisual, se le podrá convalidar al menos ese medio curso y, si en la carrera hay que hacer prácticas externas en empresas, también podrán serle convalidadas por las que ya hizo en la FP.
El proyecto de ley también empieza a hacer realidad la conexión entre la de la FP reglada con la formación para el empleo (la que ofrece el Ministerio de Trabajo, muchas veces a través de sindicatos y empresas, como formación continua o para desempleados). Así, los institutos públicos y concertados de FP podrán ofrecer también esa formación para el empleo.
Asimismo, las empresas privadas podrán participar en "la construcción y adquisición de instalaciones y equipamientos destinados a los centros públicos" de FP mediante acuerdos con las comunidades. Los acuerdos, continúa el texto, "podrán contemplar la utilización compartida de las instalaciones y el equipamiento para fines docentes y empresariales".
¡LO QUE TODAVÍA DESCONOCEMOS ES CUANDO ENTRARÁ EN VIGOR ESTA NUEVA NORMATIVA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Fuente: imágenes google En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un gru...
-
21 de marzo día del "renacer" . De nuevo comienza un ciclo por ello no es raro que la Unesco declarara en 1999 esta fecha como ...
-
fuente de la imagen Red colombiana de comunicación Juvenil. La comunicación es una necesidad del ser humano . Por medio de esta facultad...
-
Existen diferentes maneras de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres: Prosopografía Es...
-
El lenguaje científico-técnico se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura. Ha tenido un importan...