FUENTE DE LA IMAGEN OFICINA DE TURISMO DE JAPÓN.
Durante esta semana estamos trabajando la técnica de la descripción. Ya hemos desarrollado en clase la descripción de lugares.Situación, nombre, costumbres, habitantes, orografía, gastronomía, aficiones, folclore...de Uruguay.
Pues ahora os propongo que hagamos lo mismo buscando y aportando datos de un nuevo lugar JAPÓN.
Empiezo yo...
HOY HEMOS HABLADO EN CLASE SOBRE "LAS TRIBUS" JAPONESAS. OS ENLAZO ESTE VIDEO...
UN BLOG PARA LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Fuente: imágenes google En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un gru...
-
21 de marzo día del "renacer" . De nuevo comienza un ciclo por ello no es raro que la Unesco declarara en 1999 esta fecha como ...
-
fuente de la imagen Red colombiana de comunicación Juvenil. La comunicación es una necesidad del ser humano . Por medio de esta facultad...
-
Existen diferentes maneras de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres: Prosopografía Es...
-
El lenguaje científico-técnico se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura. Ha tenido un importan...
Japón significa literalmente "el lugar donde nace el Sol" "el país del Sol naciente".
ResponderEliminar¡Hola miembros d la tribu!
ResponderEliminar¿Puedo comentaros una curiosidad sobre Japón?
A los extranjeros se les llama despectivamente "Gaijin".
Y para que os presenteis en japonés: Watashi wa (vuestro nombre) desu. (La w se pronuncia como una v y la u no se pronuncia)
Estaré encantada de leer vuestros comentarios sobre Japón (un país con una cultura que me encanta y apasiona mucho más allá de los mangas).
Matta ne! (Que es como sayonara pero mola mucho más)
Japón está formado por cuatro islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku.
ResponderEliminarLa comida mas tipica de japón es Melonpan,también conocido como Pan de Melón, es un pan dulce de Japón. Es blando, de forma redondeada y normalmente cubierto de una capa crujiente, parecida a la de una galleta.
ResponderEliminarLas Gals (ギャル, Gyaru?) son una subcultura o tribu urbana de chicas adolescentes y mujeres jóvenes urbanas japonesas. Tienen muchas variantes, pero todas se caracterizan por tener altos ingresos que gastan en moda, música y actividad social, aficiones en las que tienen unos gustos particulares. Algunos grupos dentro de las mismas Gals son las Kogal, Himegal, Yamanba, Nanba, Miminba, Onegal, etc.
ResponderEliminarYo voy a hablar sobre los deportes.
ResponderEliminarEl karate de dice que nació en china hacia el siglo XXII y es el deporte que mas se practica. El sumo es un deporte que ha venido praticandose desde tiempos remotos.
LA PUNTUALIDAD. A diferencia de nosotros los latinoamericanos y algunas otras culturas occidentales, los japoneses soy muy pero muy cumplidos. Incluso todo lo planifican con mucho tiempo de anticipación y siempre llegan a una cita o reunión un poco mas temprano que lo acordado. No solo en lo referente a las citas son cumplidos, todo en Japón esta regido por la puntualidad: la llegada de los buses, la llegada del metro, los horarios de las oficinas, etcétera. Llegar tarde a una cita con un japones puede resultarle ofensivo.
ResponderEliminarLa pintura japonesa ha sido un arte en el país por mucho tiempo. El pincel es la herramienta de escritura tradicional, y la extensión de ello a su uso como herramienta artística fue probablemente natural. Las técnicas nativas japonesas aún están vigentes, así como las técnicas adoptadas de Asia continental y de occidente.
ResponderEliminarLos japoneses suelen regalar o comer como postre o como merienda la pera japonesa o nashi.las nashi son más grandes tienen la piel muy crujiente tienen un sabor mas suave y son más redondas.
ResponderEliminarEl Gato de la suerte japonés Maneki Neko según la tradición japonesa, ayudará a pasar la cuesta de enero o a encontrar el amor de nuestra vida.
ResponderEliminarManeki Neko significa en japonés el que invita a pasar o que saluda. Si tiene la pata derecha alzada atrae la prosperidad y el dinero. Con la izquierda, invita a pasar a la gente, por lo que también se utiliza en las tiendas para dar la bienvenida.
La salsa (ponzu ポン酢) es un básico de la cocina japonesa que se puede usar con casi todo. Más que una salsa se podría decir que es una especie de vinagreta, ya que es muy ligera y más bien refrescante y está hecha a base de yuzu y vinagre de arroz, como ingredientes clave. Es muy sabrosa y se utiliza para aderezar diversos platos tanto de carne como de pescado o verduras, como puedan ser el tataki de bonito o de carne, para ensaladas (con un toque de aceite de sésamo o de oliva), para condimentar ostrones o para el shabu-shabu.
ResponderEliminarLA CEREMONIA DEL TÉ.
ResponderEliminartambién llamado cha-no-yo o sado, la ceremonia del té es el modo tradicional japonés de beber té deacuerdo a una serie de reglas de etiqueta tanto el anfitrión como el invitado comparten una sensación de unión durante la ceremonia. En está ceremonia, se resume el alma de todas las manifestaciones dela cultura japonésa, culminación de la unión entre la creatibilidad artística, la sensibilidad hacia la naturaleza, el pensamiento y las relaciones sociales
CONFIANZA Y RELACIONES PERSONALES.
ResponderEliminarEn las relaciones personales de los japoneses está siempre muy presente la confianza con la otra parte.Esta confianza y entendimiento.Los compañeros de trabajo están practicamente obligados a hacerse amigos tambien con los clientes y proveedores. Todas estas horas de socialización son un problema en las familias japonesas y una de las razones de tener menor tasa de natalidad
¡Genial!
ResponderEliminarUno de los iconos japoneses más reconocidos a nivel mundial es Hello Kitty.
ResponderEliminarHello Kitty es una simpática gatita, mascota de la empresa japonesa Sanrio, que nació en la mesa de dibujo de Ikuko Shimizu, como diseño para un monedero, en 1974. Tras el sorprendente éxito en ventas que cosechó este producto, la compañía decidió explotar la imagen de su nueva estrella, y convertirla en un dibujo mundialmente famoso.
VESTIDOS TRADICIONALES JAPONESES(KIMONOS)
ResponderEliminarEl vestido conocido en japon es el kimono o vestido tradicional japonés. Lo llevan en las grandes ocaciones por mucho el más elegante es el uchikake es el que llevan las mujeres en su boda, es un vestido de seda decorado con dibujos realizados en hilo de oro y plata.
los patrones de diseño más comunes son de flores y pájaros.
Los kimones se diferencian en la tela color y diseño y calidad en general depende de si la mujer es soltera o casada y si la ocasión es formal o informal.
Las mujeres japonesas suelen llevarlo en fiestas de año nuevo(distintas fiestas de graduación).
El vestido kimono suele llevar el mismo tamaño y se ajusta a la altura y su anchura de la persona que lo lleva por manera en que se lo coloca. Normalmente se necesita de la ayuda de unas manos expertas para su colocación.
Tambien los hombres japoneses llevan el kimono en casa o ocosiones especiales. Y solo tienen dos colores más oscurosy sobrios que el de las mujeres.
Tambien hay un kimono llamado yukuta, es informal de algodón muy cómodo los llevan los japoneses frecuentemente en verano o para estar en casa.
Sandra López tiene dificultades para conectarse al blog y me manda por mail la siguiente información...
ResponderEliminarLA LONGEVIDAD. Japón es el país con mayores expectativas de vida en el mundo. Con un promedio de 80 años. A la fecha, se calcula en más de 18,000 los japoneses que han llegado (o pasado) los 100 años.
En Japon una de las tribus más clásicas son los legendarios rockabilies, que todos los fin de semana exhiben a las cámaras de los curiosos sus tupés vertiginosos y, entre lata y lata de cerveza, deleitan a sus novias con bailes de la película "Grease".
ResponderEliminarLas islas del Japón están situadas en la zona templada y constituyen el extremo nororiental de la región de los monzones que se extiende desde Japón hasta la India, pasando por la Península de Corea, China y el Sudeste Asiático. El clima es generalmente suave aunque varía constantemente de una región a otra, debido en gran parte a las corrientes de aire continental del noroeste, que dominan en el periodo estival.
ResponderEliminarMas de un tercio de la población lleva mascarillas medicas cuando van por la calle. Lo hacen por respeto a otros para no contagiar a nadie sus resfriados e imagino también para no ser contagiados a su vez.
ResponderEliminarLa moneda del Japón es el Yen cuyo símbolo es ¥. Actualmente un yen (¥1) equivale aproximadamente a veinte pesos ($20).
ResponderEliminarReligión. La practica de la religión es libre aunque el Sintoísmo es la religión oficial, también hay budistas, confucianos y taoístas, los cristianos son minoría.
Idioma: El japonés es un idioma que no se asemeja a ningún otro. Existen tres clases de escritura, la Kata-kana o sencilla; hira-gana con caracteres en cursiva y la Kanji con caracteres de orígen chino. La lectura y la escritura es de arriba a bajo (en vertical) y se empieza a escribir y por lo tanto a leer de derecha a izuierda para complicarlo aún más.
El deporte que mas se practica es el sumo que tiene muchos espectadores.
ResponderEliminarEl golf es también mui popular igual que la Fórmula Nippon.
Y otra cosa importante es que es un pais industrializados y aun se mantiene la pena de muerte.
LA EDUCACIÓN:
ResponderEliminarCada niño japonés recibe 9 años de enseñanza obligatoria – un primer ciclo de 6 años de enseñanza primaria y un segundo ciclo de 3 años de enseñanza secundaria- . Tras terminar la enseñanza obligatoria el 97 % de los japoneses cursa la educación secundaria superior en el instituto (3 años). El 49% de los alumnos que terminan sigue estudiando en instituciones de enseñanza superior como universidades y colegios universitarios. El año escolar comienza en abril.
Yo voy ha hablar sobre la Religión:
ResponderEliminarLa mayoría de los japoneses no están afiliados a una religión en particular, a su vez ellos incorporan varias características de muchas religiones en su vida cotidiana y que dicho proceso es conocido como sincretismo, y por ende celebran festivales pertenecientes a diferentes religiones, tales como el budismo, el cristianismo y la religión shinto.
Una de las religiones más practicadas en Japón es el Shinto (神道, Shintō?), que es a la vez la religión nativa de Japón y que es exclusivo de ese país, fue la única religión que existía antes de la llegada del budismo a Japón y marcó notablemente la mitología japonesa
Equipos de futból mas importantes de Japón:
ResponderEliminar1ª Cerezo Osaka.
2ª Omiya Ardija.
3ª Urawa Red Diamonds
El 6-12-1941. El ejercito japones atacó la base estadounidense en el océano pacifico (Pearl Harbor). Lo que dió lugar a un cruel desnlace cuando los americanos lanzaron las bobas atómicas en sus ciudades Iroshima y Nagasaki
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarAlimou moderado por repetir tema...
ResponderEliminarLA SAL. La sal, aquel ingrediente tan útil en la cocina, pero que en muchos países latinoamericanos es señal de mala suerte, en Japón es totalmente lo contrario. Sí, así es. En Japón es símbolo de buena suerte. Los establecimientos comerciales, los ponen muy discretamente en las entradas. En las competiciones de sumo los rivales arrojan sal al ring para purificarlo e invocar la buena suerte. En los velorios, en la entrada, se acostumbra a "bañar" ligeramente con sal a los visitantes para purificarlos.
ResponderEliminarMuy interesante todo. Sin embargo, es importante destacar que la tal llamada revolución juvenil, sólo afecta del 5% al 10% de la juventud. La sociedad japonesa es muy tradicionalista con un alto grado de respeto a la familia y al trabajo. No me extraña que algunos jovenes quieran diferenciarse de los demás, ¡Si es que todos son igualitos! No siempre se puede hablar bien de Japón, también tiene sus sombras muy negras, son los mayores depredadores de ballenas en peligro de extinción y los grandes buques congeladores japoneses, aparcan en la bahía de Cadiz para comprar todo el atún rojo, también en peligro, que se pesca en las almadrabas. ¡Ya podrían cambiar sus costumbres culinarias y alimenticias los japoneses! Bueno, solo me resta decir, que en este país no necesitais un gato/a de la suerte ni otros mejunjes estando yo aquí, un gato tan salao.
ResponderEliminarBuen apunte gato :)
ResponderEliminar