Para ser de las primeras grabaciones del curso no está mal, pero hay que seguir trabajando la expresión oral, el miedo escénico y las faltas de ortografía en los cartelitos que usáis (faltan tildes).
Seguro que el próximo tema os sale mejor, no olvidéis que la "creatividad" es muy importante y que sois vosotros los que montáis las exposiciones, yo sólo grabo.
¡Ánimo Tribu!
Mª Angeles Romero profesora de ATAL en el IES Victoria Kent de Marbella va a utilizar con sus alumnos vuestro video, aquí os deja el enlace a su actividad por si queréis comentar en su blog.
UN BLOG PARA LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Fuente: imágenes google En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un gru...
-
21 de marzo día del "renacer" . De nuevo comienza un ciclo por ello no es raro que la Unesco declarara en 1999 esta fecha como ...
-
fuente de la imagen Red colombiana de comunicación Juvenil. La comunicación es una necesidad del ser humano . Por medio de esta facultad...
-
Existen diferentes maneras de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres: Prosopografía Es...
-
El lenguaje científico-técnico se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura. Ha tenido un importan...
¡Ánimo tribu!
ResponderEliminarEste es sólo el principio de una gran serie de producciones que estamos deseando ver.
Hola Tribu. Vamos a utilizar vuestro vídeo para hacer una actividad en nuestra clase en Marbella.
ResponderEliminarAquí está el enlace a la actividad:
http://grou.ps/somosatal/blogs/item/la-lengua-y-las-palabras-seg%C3%BAn-la-tribu-del-pcpi-de-fuenlabrada
Un beso y enhorabuena, artistas :)
¡Qué grandes que sóis Tribu!
ResponderEliminarDesde Apuntes de Lengua os damos la enhorabuena por la primera producción del curso. Estamos ansiosos por ver cómo seguís trabajando los vídeos y cómo os váis a ir superando entrega tras entrega.
caramba, caramba, ahora me entero que soy un gato polisemico (con acento en la e, es que el teclado no me pone los acentos Profe). Pues, gato ademas de los significados aludidos en el video, tambien es una danza nativa de Argentina y un tipo de juego. No es lo mismo un cura, que una cura, evidente ¿No?, una cura es siempre mejor. No confundir con la homonimia, que son palabras que suenan igual(homofonas)pero con significados diferentes.¡Para al Gato, que se cae el coche! Si las homografas son las que se escriben igual, entonces, ... ¡ya me estoy liando!, las homofonas que no son homografas tienen que ser homonimas, ¿No Profe? Y vaya por delante, que me salte la valla.
ResponderEliminar¡Menudo despliegue de PROFES en esta entrada!. Casi se podría montar una junta de evaluación ;).
ResponderEliminarGracias de parte de La Tribu.
Profe todavía queda nuestras grabaciones...
ResponderEliminarSi Sandra vosotras grabáis el miércoles ;)
ResponderEliminar¡Genial, chicos!
ResponderEliminarMe ha encantado ver vuestros vídeos, seguro que de esta forma aprendéis mucho más. ¡Qué lujo de profa tenéis!
Un saludo desde Lengüetazos Literarios, estaremos a la espera de vuestras nuevas grabaciones.
Mola jaja salimos bien la verdad jaj
ResponderEliminarMe llamo Anthony,vivo 11 mes espaniay aprinde musos cosa con Maria angeles.Yo soy de Bangladesh,y es muy dificel para aprinde idioma.Estoy muy conto apriende espaniol.y tengo mucho daberes de lengua escrito.Me gusta clase de atal,Adious asta luago.
ResponderEliminarAnthony para llevar 11 meses en España escribes razonablemente bien en español. Bienvenido a la Tribu, nos encanta que utilicéis nuestros videos para "aprender".
ResponderEliminarGracias por el comentario :)
Me ha encantado chicos, se lo comentaré a mis compañeros de primaria (yo soy de infantil)para que se lo muestren a los alumnos de 6º. Buen trabajo tribu,seguid así
ResponderEliminar